10/7/07

El día 27 de Junio de 2007 se llevó a cabo el encuentro sobre adopción, destinado a padres postulantes a adopción, en el centro cultural "San Martín".-

Palabras de apertura:

La Asociación Civil “Con Derecho a ser”, se constituyó como tal en el mes de enero del corriente año, luego de un trabajo arduo y constante de quienes la integran.
La historia que nos atraviesa es una historia de encuentros y como toda historia de encuentros tiene en sí ese componente que siempre nos asombra y para el cual casi no encontramos explicación certera. Se trata de la contingencia. Componente que pareciera que tiene todo de azaroso, de misterio y hasta casi de “destino” (si en eso creyéramos).
Sin embargo, hay caminos, travesías que emprendemos y es en ese tiempo y en ese espacio que las coordenadas confluyen para que necesariamente lo que tenía que suceder, suceda. El acontecimiento, el encuentro.
Todas las mujeres que hoy integramos esta asociación, venimos recorriendo el camino del trabajo constante con la niñez y la adolescencia en riesgo.
Desde distintos lugares, en lo geográfico, la formación, el trabajo cotidiano, las instituciones, la problemática que nos ha convocado ha sido la niñez.
El objeto social de nuestra institución hace mención a la niñez en riesgo y es en ese sentido en que aparece el punto de encuentro, el punto de mayor ligazón: es el que tiene que ver con el aspecto ideológico.
Creemos que como adultos responsables, debemos trabajar respetando los derechos de los niños, no olvidarnos nunca que ellos son sujetos de derecho y no objeto de nuestros caprichos. De eso depende que nuestro trabajo sea serio, responsable y nuestra niñez no esté en riesgo.

Es un camino arduo de recorrer y de compromiso permanente. Los aspectos a abordar son múltiples. Nos ocupan distintos espacios donde transcurre la vida de un niño pero, sabemos que sin lugar a dudas existe uno que es el privilegiado: el lugar que un niño tenga en una familia, en el deseo de una madre, en el deseo de un padre, en el amor que estén dispuestos a darle. En definitiva, un espacio que le ha sido asignado desde lo pensado, desde que un hombre y una mujer comienzan a fantasear con la posibilidad de un hijo.

El estatuto de nuestra asociación, en su artículo 2º, en uno de sus apartados dice: “Promover la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el amplio espectro social y en el marco de la Convención Internacional por los derechos de niños, niñas y adolescentes”. Ese es el eje por donde transita nuestra acción y en ese sentido trabajar con las parejas decididas a adoptar tiene como intención consolidar un espacio en el que juntos podamos pensar en la complejidad de un proceso con sus múltiples aspectos y en el que cada uno se implica con su historia.

No existen recetas para ser un padre o para ser una madre, pero sí es posible reconocer el obstáculo cuando éste aparece. Allí es donde queremos estar. Pensando juntos. Construyendo juntos el camino.
No existen recetas, dije antes. Por suerte existe el amor. Nos salva el amor, cuando el amor es ternura, mirada, abrazo, caricia, palabra. Un lugar pensado, construido para él o para ella: el hijo o la hija por venir.

Mi nombre es Elina Riquelme, soy Psicóloga Social y Tecnico en coordinación Grupal, estoy a cargo de las Relaciones Institucionales dela Asociación Civil “Con Derecho a Ser”.
Se presenta cada una de las integrantes del equipo: Lic. Ma. Nieves Alejandro, Lic. Laura Ruiz , Prof. Marina Virué, Lic. Laura Badino, Lic. Aline Tommasi.

0 comentarios: